top of page

Geranium: el geranio 2.0 para presumir de balcón

Actualizado: 12 abr 2024


¿Esta primavera te han entrado las ganas de arreglar tu balcón y darle mucha vida? ¡Te traemos las claves para convertir tu espacio al aire libre en un auténtico vergel!

 

Cuando piensas en balcones con flores es muy probable que te vengan a la mente los típicos geranios de toda la vida: preciosos, coloridos y, además, muy agradecidos con los cuidados. Pero para estrenar esta primavera, nos gustaría proponerte algo diferente y salirnos un poco de lo clásico. Por eso, hoy venimos a hablarte de una "versión mejorada" de esta resistente flor.

 

Sí, has leído bien: mejorada.



Te presentamos a los Geraniums. Los hemos bautizado como "geranios 2.0" porque resisten temperaturas extremas, aguantan mejor la falta de riego y los puedes colocar en casi cualquier ubicación, tanto a pleno sol como en sombra. Vamos, que sea como sea tu balcón, con este geranio no puedes fallar.

 

Son flores súper resistentes y que alegran cualquier espacio con sus diferentes colores. ¿Sabías que existen más de 400 variedades? Crecen prácticamente en cualquier condición, resisten muy bien a las plagas y no necesitan que les prestes mucha atención, por lo que son la mejor elección si quieres darle ese toque primaveral a tu casa sin tener que invertir demasiado esfuerzo en ello. Y es que encima son preciosos, ¡¡míralos!!



Pero... ¿y en qué se diferencian exactamente de los clásicos geranios?


Si bien es cierto que pertenecen a la misma familia (la de las Geraniaceae) y que a los dos se los conoce comúnmente como "geranios", técnicamente, los Geraniums y los Pelargoriums son dos géneros distintos. De hecho, aunque te cueste creerlo, cuando hablamos del típico geranio solemos referirnos a los segundos (los Pelargoniums).


En un primer momento, cuando se registraron los Pelargoniums por primera vez hace alrededor de 400 años, sí que se incluyeron dentro de la especie de los Geraniums. Pero más adelante, a finales del siglo XVIII, Charles L’Héritier, un magistrado francés y apasionado botánico, los separó en dos géneros.



Principalmente se distinguen por sus flores. En la imagen que te dejamos a continuación, verás que tienen formas bastante diferentes a los geranios "de toda la vida", que suelen tener los pétalos divididos en un grupo de 2 y otro de 3, mientras que los Geraniums presentan cinco pétalos muy similares y radialmente simétricos. Además, los Geraniums provienen de climas más templados, por lo que resisten mejor el frío que sus primos los Pelargoniums.

Geranium

Pelargonium


Guía de cuidados

 

Como te comentábamos, los Geraniums son bastante sencillos y poco exigentes con los cuidados. Por eso creemos que son una variedad ideal para los que no quieren complicarse la vida. A continuación te contamos todas las claves para tenerlos preciosos y sanos:

Plantación de bulbos

Verás en nuestra web que hemos traído diferentes variedades de Geraniums en formato bulbo. Esto es porque cuando se plantan directamente en su maceta y ubicación definitivas, crecen más resistentes gracias a que se adaptan desde el principio a esas condiciones. Además, de esta manera evitamos las muertes por trasplante y les ahorramos una mudanza.


Si es la primera vez que plantas bulbos, no te preocupes porque es facilísimo. Aquí tienes un paso a paso:


  • Sumerge las raíces en agua entre 3 y 6 horas antes de plantarlas.

  • Entierra las raíces a unos 1-2 cm de profundidad de manera que queden totalmente cubiertas, dejando cualquier brote u hoja expuestos.

  • Si decides plantar varios bulbos en una misma maceta para lograr un aspecto más tupido, asegúrate de dejar una separación de 20-30 cm entre ellos.

  • Riega bien cuando termines y elige una ubicación a pleno sol o en sombra parcial (dependerá de la variedad que estés plantando).

  • Revisa que mantengan una humedad constante (sin encharcarlos) durante sus primeros meses de crecimiento. Una vez establecidos, los geranios no suelen necesitar mucha agua adicional, así que podrás espaciar bastante los riegos.


¿Lo prefieres en formato vídeo? Aquí lo tienes:



Riego

Los Geraniums no necesitan mucha agua, así que deja que el sustrato se seque entre riegos. Sin embargo, en pleno verano puede que sí te pidan un extra de hidratación diaria si han pasado mucho calor durante el día, así que te recomendamos que los revises a menudo para evitar que se sequen.

Suelen soportar bien los suelos húmedos, pero no encharques el sustrato cuando riegues, ya que podría causar pudrición de raíces.

Luz

Las necesidades de luz de los Geraniums pueden cambiar en función de la variedad de la que se trate. En cualquier caso, generalmente aguantan bien cualquier cantidad.

En exterior soportarán el sol directo, pero también estarán a gusto en semi-sombra.

En caso de que los tengas en interior, asegúrate de que les llegue suficiente luz, ya que si no, no se desarrollarán a su máximo potencial y posiblemente den menos flores.


En interior, un truco para verificar si has elegido una ubicación con suficiente luz es colocar los ojos a la altura de la maceta para comprobar si eres capaz de ver el cielo. Cuanta más cantidad de cielo veas, más luz recibirá tu planta, y si no lo ves... ¡mejor búscale otro sitio!

Temperatura

Los Geraniums son muy resistentes a las temperaturas extremas y los cambios meteorológicos, mucho más que los Pelargoniums. Se pueden plantar directamente en exterior o en maceta en primavera y no necesitarán protección frente a heladas durante el invierno.

Sustrato

A estos geranios les gusta que el sustrato sea bastante aireado y drenante para evitar que haya un exceso de humedad. Para ello, te recomendamos que mezcles tu sustrato universal con turba, algo de perlita o vermiculita y un poco de humus de lombriz para que crezcan sanos y fuertes.

Abono

Para conseguir una planta fuerte y unas flores con tonos muy vivos, es recomendable abonarla frecuentemente.


Encontrarás abono específico para geranios en viveros o en tiendas online, pero también puedes utilizar uno genérico para plantas con flor (lo más importante es el contenido en potasio y fósforo, que son los que estimulan la floración). Te recomendamos que utilices un abono líquido y lo diluyas en el agua de riego, ya que así la planta absorbe los nutrientes inmediatamente.


Es importante que sigas las pautas del producto que tengas, pero generalmente la dosis suele ser unos 5 ml por litro de agua y deberás abonar la planta semanalmente en primavera y otoño, una vez al mes el resto del año, y semanalmente en verano, aunque en agosto lo reduciremos a una vez en todo el mes. Recuerda que el abonado debe hacerse a primera o última hora del día, pero nunca a pleno sol.


En cualquier caso, también existen otros formatos de abono, así que ¡escoge el que te resulte más cómodo!


Tip: También es muy recomendable incluir humus de lombriz en la mezcla de sustrato en el que plantes tus geranios para que crezcan más fuertes.

Poda

A medida que las flores vayan secándose, es mejor que las vayas cortando, para que tu planta se mantenga fresca y bonita.


Cuando llegue el otoño, poda tu planta entera al nivel del sustrato para favorecer que crezca más fuerte en la siguiente temporada. También puedes hacer una poda a mediados de verano cuando termine la primera floración para estimular una segunda (aunque esto sólo ocurrirá si el clima es favorable).

Reproducción por mata

Los Geraniums crecen en matas que se van haciendo cada vez más grandes. Cuando veas que la tuya está bien fortalecida y afianzada, podrás aprovechar los otoños/inviernos para desplantar la mata, dividirla y volver a plantarlas por separado. Así conseguirás sacar más plantas a partir de una sola (¡y gratis!).


Enfermedades


Los Geraniums, como tú y como yo, también pueden caer enfermos, así que aprende a identificar sus males más habituales para ponerte manos a la obra rápidamente si los ves venir.


Es cierto que existen productos específicos para cada enfermedad, pero también puedes hacerte con uno genérico, que funcionan muy bien. Además, te recomendamos que utilices aminoácidos, abonos, o similares que fortalezcan a tus geranios para que estén mejor preparados a la hora de hacer frente a estas situaciones. En cualquier caso, recuerda que nada es infalible, así que acuérdate de revisar las flores y hojas habitualmente para que no se te pase ¡ni una!


Estas son algunas de las enfermedades más habituales de los geranios con las que te puedes encontrar:

Roya

La roya es una de las enfermedades más comunes de los geranios. Si tu planta está infectada, verás unas pústulas de color oscuro que se van haciendo más naranjas en el envés de las hojas, lo que causa que se sequen y marchiten.

Botritis

Si ves una capa de moho gris oscuro en las hojas y flores de tu geranio, es posible que le haya afectado esta enfermedad. Causa pudrición con bastante rapidez, así que ¡mejor actuar cuanto antes!

Oídio

El oídio es un hongo bastante fácil de identificar que suele aparecer sobre el haz de las hojas en forma de polvo fino y blanco y que acaba por amarillear las hojas hasta que se terminan de secar.

Roya

Botritis

Oídio



¿Y bien? ¿Hemos conseguido despertar tu curiosidad por el fascinante mundo de los geranios? Si es así, anímate y echa un vistazo a las novedades que hemos traído a la web, ¡prometemos que no te van a defraudar!

1 Comment


Cada tulipán tiene un crisantemo significado único según su color. Los rojos expresan amor verdadero, los blancos simbolizan perdón y los amarillos transmiten felicidad. Son una opción perfecta para regalar en cualquier ocasión, ya que combinan elegancia y emoción en un solo detalle floral.

Like

LEGAL

ATENCIÓN AL CLIENTE

el club de las plantas

Una vez al mes, envíamos una newsletter.

Es cortita, pero está llena de trucos sencillos y efectivos y te enseñarán a conocer mejor a tus plantas.

 

Con estas pequeñas pildoras, aprenderás a identificar y resolver los problemas más frecuentes con los que nos encontramos: exceso o defecto de riego, hojas pochas, lacias o quemadas; las dichosas plagas...

 

En resumen: Info práctica y amena pensada para aprender de fórma fácil, resolver dudas y conseguir, sin apenas esfuerzo, unas plantas bonitas, sanas y fuertes.

#nomoreplantdrama

¿Te apetece suscribirte?

Gracias!

©2023 L & El club de las plantas

bottom of page