top of page

Aprende a identificar las plagas más comunes de las plantas de interior


¿Plantas + calor = plagas? Desgraciadamente, muy a menudo, así es. Pero no te preocupes, porque es lo más normal del mundo y, sobre todo, porque tiene solución.

 

Como cabía esperar, no somos la única especie a la que le encanta el calor; los bichitos también lo adoran... ¿Has notado que empiezan a llegar los mosquitos? Pues eso quiere decir que es el momento de revisar nuestras plantas con lupa, porque igual que nosotros, ellas también sufren la presencia de pequeños invasores ávidos de sangre (o savia)...


En estos casos, tenemos que darle la vuelta al dicho, porque aquí "el mejor ataque es una buena defensa". La llegada de las plagas muchas veces es inevitable, por mucho que compremos cientos de productos que prometan mantenerlas alejadas. Por eso es tan importante asegurarse de que tu planta se encuentra en condiciones TOP para hacer frente a este tipo de desafíos...


Como también es el caso de los humanos, no es lo mismo defenderse de un atacante cuando estás en tus últimas que cuando tienes la energía a tope. Por eso, es mejor que emplees tus recursos en asegurar que tu planta está fuerte y saludable todo el año, que hacerte con el stock de todos los "anti-plagas" del mercado cuando llega el verano.


¿Cómo? Lo primero es asegurarte de que están plantadas en un medio de calidad. El sustrato tiene un papel muy importante en el desarrollo de la planta, tanto de sus raíces como de su parte aérea, ya que debe ser lo suficientemente rico en nutrientes. Para ello, te recomendamos que incluyas siempre humus de lombriz en tu mezcla, un enriquecedor ecológico que estimula el crecimiento y la absorción de nutrientes gracias a su alta carga microbiana.



Si no quieres trasplantarla, también puedes espolvorear un poco de humus por la superficie del terreno y mezclarlo con un palillo largo para que se integre.

Por otro lado, también es importante darles "mimitos" de vez en cuando. Esto puedes hacerlo limpiando sus hojas habitualmente con jabón potásico para asegurarte de que hacen bien la fotosíntesis, e incluyendo aminoácidos en el agua de riego o de pulverización cada 15 días/ 1 mes (en función de la época del año).


Los aminoácidos son un tipo de bioestimulante que ayudará a tus plantas a estar preparadas para superar situaciones de estrés, ya sea a consecuencia de condiciones adversas o por la presencia de bichillos no deseados.


En cualquier caso, como decíamos, muchas veces es difícil evitar al 100% la aparición de plagas (o si alguien ha dado con la fórmula secreta, que por favor la comparta con nosotras), así que también tenemos que estar preparadas para combatirlas.


Si no es la primera vez que te enfrentas a ellas, habrás visto que en el mercado hay muchos productos específicos según el tipo de plaga que haya atacado tu planta. Sin embargo, también existen los genéricos, que funcionan muy bien y se encuentran en casi cualquier tienda. Por eso nosotras, en nuestro afán de facilitarte la vida lo máximo posible, te recomendamos que optes por la segunda opción, y así te ahorras unos cuantos rompecabezas. Lo que sí es importante es que recuerdes leer bien las indicaciones del producto y te asegures de seguir siempre las instrucciones cuando los vayas a utilizar.


Y sin más dilación, te presentamos a algunas de las plagas más habituales en plantas de interior:

Pulgón


Los pulgones son unos bichos de unos 3 milímetros de tamaño que se asientan en las zonas tiernas de la planta.

Para saber si son el enemigo al que te enfrentas, fíjate en las hojas, que estarán enrolladas y pegajosas por culpa de la melaza que segregan estos insectos (aunque también es verdad que se ven bastante bien a simple vista).

Araña roja


Estos insectos miden unos 0,5 milímetros y son de un color rojizo. Se suelen encontrar normalmente en el envés de las hojas, pero son muy difíciles de ver por lo pequeños que son.

Lo que sí es muy identificable son los síntomas que provocan: desde un color plateado en las hojas, hasta la posibilidad de que encuentres pequeñas telas de araña si ya estamos hablando de una invasión importante.

Cochinilla


Pueden aparecer en los tallos y las hojas de tu planta en forma de pequeñas verrugas, en cuyo interior se encuentran los huevos y larvas de la cochinilla. Sin embargo, son más reconocibles como adultas, cuando tienen un aspecto blanco/plateado bastante característico.

Suelen adherirse a los tallos para alimentarse de la planta y excretan melaza, así que, al igual que con el pulgón, mejor actuar rápido para evitar la aparición de hongos.

Mariposa o taladro del geranio


Esta es una de las plagas más dañinas que afecta específicamente a los geranios, sobre todo en las zonas del mediterráneo en España.

El principal problema de esta plaga es que se propaga muy rápido, por lo que hay que actuar inmediatamente en cuanto se detecta para evitar que acabe definitivamente con nuestro geranio. La buena noticia es que es bastante fácil de identificar, ya que se va alimentando de los tallos desde dentro, por lo que deja un rastro de tallos agujereados a su paso (de ahí que se la conozca como taladro).

Mosca blanca


Mide unos 3 milímetros y suele aparecer con el exceso de humedad. Es bastante fácil de detectar, porque si agitas ligeramente tu planta verás cómo se forma una nube de insectos alrededor. Además, suele depositar sus huevos y larvas en el envés de las hojas, así que también puedes revisarlas para confirmar tus sospechas.

Se alimenta de la savia, lo que hace que la planta se debilite relativamente rápido.


¿Tienes dudas? ¡Déjanoslas en comentarios o escríbenos cuando lo necesites y te echamos una mano!

Commentaires


LEGAL

ATENCIÓN AL CLIENTE

el club de las plantas

Una vez al mes, envíamos una newsletter.

Es cortita, pero está llena de trucos sencillos y efectivos y te enseñarán a conocer mejor a tus plantas.

 

Con estas pequeñas pildoras, aprenderás a identificar y resolver los problemas más frecuentes con los que nos encontramos: exceso o defecto de riego, hojas pochas, lacias o quemadas; las dichosas plagas...

 

En resumen: Info práctica y amena pensada para aprender de fórma fácil, resolver dudas y conseguir, sin apenas esfuerzo, unas plantas bonitas, sanas y fuertes.

#nomoreplantdrama

¿Te apetece suscribirte?

Gracias!

©2023 L & El club de las plantas

bottom of page